¿Cómo llegar a Cuba? 27/04/2023




Cuba es una isla del Caribe, ubicada a la entrada del Golfo de México. Este territorio comprende las Grandes Antillas; y es sin duda alguna un lugar predilecto para potenciales visitantes de distintas latitudes. Para visitar esta hermosa isla caribeña existen dos formas de viajar, la primera es por aire y la segunda es por el mar. Si quieres conocer a detalle cómo llegar a Cuba, te invitamos a que sigas leyendo.

¿Cuál es el mejor medio de transporte para ir a Cuba?

Cuba cuenta con 10 aeropuertos internacionales ubicados en diferentes destinos turísticos a lo largo del archipiélago; los cuales permiten el contacto con los principales territorios a través de diversas líneas aéreas. Por lo tanto, la principal y más cómoda forma de llegar a Cuba es por avión, ya que hay vuelos regulares que salen desde las principales ciudades del mundo.

La gran mayoría de los visitantes que viajan a Cuba pasan por el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana; y esto se debe a que es el principal aeropuerto del país. Además, es importante recalcar que no hay autobuses ni trenes regulares entre el aeropuerto y el centro de la ciudad. Por eso la forma más usual de trasladarse es en taxi, aunque estos tardan entre 30 a 40 minutos en llegar a su destino.

Cuba también cuenta con otros aeropuertos internacionales a aparte del nombrado anteriormente, estos aeropuertos son los siguientes:

  • Vitalio Acuña – Cayó Largo, Isla de la Juventud.
  • Antonio Maceo – Santiago de Cuba.
  • Juan Gualberto Gómez – Matanzas.
  • Ignacio Agramonte – Camagüey.
  • Frank País – Holguín.
  • Abel Santamaría – Santa Clara, Villa Clara.
  • Sierra Maestra – Manzanillo, Granma.
  • Jardines del Rey – Cayo Coco, Ciego de Ávila.
  • Jaime González – Cienfuegos.

 

La segunda forma de llegar a Cuba es a través de los puertos. La mayoría de ellos tienen buenas conexiones de transporte con el centro de la ciudad, por lo que llegar al hotel será muy fácil. La isla cuenta con cuatro terminales de cruceros, los cuales son:

  • Avenida del Puerto – La Habana.
  • Punta Francés – Isla de la Juventud.
  • Avenida Jesús Menéndez – Santiago de Cuba.
  • Calle La Mar – Cienfuegos.

Además, cuenta con quince puertos deportivos internacionales, o llamados puntos estratégicos para atractivos turísticos. Allí se pueden fondear embarcaciones pequeñas y medianas, para observar eventos náuticos y atractivos de interés para los visitantes. Es fundamental mencionar que, en todos los puntos principales de llegada al territorio, bien sea aeropuertos o puertos marítimos, se encontrarán agentes de aduanas.

¿Qué debo hacer para ir a Cuba?

Si quieres viajar a Cuba debes realizar algunos trámites, como la información adelantada de viajeros. La información adelantada de viajeros es un proceso que mejora y facilita en gran manera la experiencia del turista en su transitar por la isla cubana; y mientras que eso sucede este departamento se encarga de brindarle información anticipada para agilizar trámites en diversos puntos de ingreso.

Cada pasajero está obligado a completar la información proporcionada con veracidad a la Administración de Identidad; al igual que a Migración y Extranjería, la Dirección General de Aduanas de la República y el Ministerio de Salud

Además, para visitar Cuba con fines turísticos o de esparcimiento, los visitantes deben coordinar su viaje según un programa de turismo negociado con agencias internacionales. Las mismas deben tener convenio con el Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) y obtener una visa a través de un agente de turismo para reservar un viaje.

También puede comunicarse con las oficinas consulares cubanas en la embajada de tu país. Otra opción es hacerlo en las oficinas de representación cubana en lugares donde no hay embajadas.

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Cuba?

Para realizar un viaje siempre debes aclarar todas tus dudas antes; y para eso en Cuba Center te contamos cuáles son los requisitos que necesitas para disfrutar de esta hermosa isla caribeña.

Lo primero que debes saber es que necesitarás un boleto de avión (ida y vuelta), también se requiere pasaporte vigente con vigencia de al menos 6 meses a partir de la fecha de ingreso; y tarjeta de turista o visa, sin la cual no podrá llegar a ningún aeropuerto o puesto fronterizo cubano. Además, debes llenar la Declaración de Sanidad del Viajero, y preferiblemente tener un seguro de viaje.

Búsqueda rápida
Mejores destinos
¿Cómo llegar a Cuba?

1. HAVANA

¿Cómo llegar a Cuba?

2. TRINIDAD

¿Cómo llegar a Cuba?

3. CIENFUEGOS

¿Cómo llegar a Cuba?

4. VINALES

¿Cómo llegar a Cuba?

5. SANTIAGO DE CUBA

¿Cómo llegar a Cuba?

6. SANTA CLARA

¿Cómo llegar a Cuba?

7. BARACOA

¿Cómo llegar a Cuba?

8. CAMAGUEY

¿Cómo llegar a Cuba?

9. HOLGUIN

¿Cómo llegar a Cuba?

10. REMEDIOS

Mejores playas
¿Cómo llegar a Cuba?

1. VARADERO

¿Cómo llegar a Cuba?

2. CAYO SANTA MARIA

¿Cómo llegar a Cuba?

3. CAYO COCO

¿Cómo llegar a Cuba?

4. CAYO LARGO

¿Cómo llegar a Cuba?

5. PLAYA PESQUERO

¿Cómo llegar a Cuba?

6. CAYO ENSENACHOS

¿Cómo llegar a Cuba?

7. CAYO LEVISA

¿Cómo llegar a Cuba?

8. CAYO GUILLERMO

¿Cómo llegar a Cuba?

9. GUARDALAVACA

¿Cómo llegar a Cuba?

10. PLAYA SANTA LUCIA